Que es eso del Apego?

Aquel bien podría ser uno de esos días inolvidables para el recuerdo de Pedrito. Cuando él tenía 5 años le regalaron como compañero de batallas un pequeño Yorkshire. Fue un regalo sorpresa pero al mismo tiempo una idea muy ilusionante para los papás de Pedrito. La familia iba a crecer y Pedrito iba a tener un compañero de travesuras. Desde el inicio de la convivencia Pedrito quería que Coco (así se llamaba el cachorro) hiciera todo con él: dormir, bañarse, salir al parque o incluso ir al colegio.

Durante los primeros días Coco pasaba muchas horas junto a Pedrito. Entre ellos se fue forjando una relación muy bonita que duró más de 10 años. Desde el inicio de todo, ambos hicieron por relacionarse mucho. Esto que ambos desarrollaron fue una relación de apego que duraría toda la vida.
Y cómo funciona esto? Para qué sirve el apego?

El apego es una función o predisposición innata que tenemos los seres humanos para nuestra supervivencia. El ser humano es uno de los pocos animales que necesita unos 20 años para poder madurar completamente a nivel biopsicosocial. Hasta esa edad estamos en crecimiento y somos dependientes de los demás adultos en muchos los aspectos. A diferencia de otros mamíferos como los caballos, los humanos tardamos más de un año en aprender a caminar, mientras que un potrillo ya lo hace a los pocos minutos de nacer.

Con el nacimiento del bebe, la mamá comienza a ejercer multiples funciones encaminadas a la crianza: alimentar, dar calor, limpiar, afecto, calmar la angustia, proteger… Todas las decisiones de la mamá están encaminadas a la supervivencia del bebe. Pero no es solamente la mamá quien se dirige hacia el bebé tratando de satisfacer las necesidades sino que el bebe también realiza gestos orientados a conectar con la madre. El apego es una vinculación mutua. Es por esto que las funciones del apego son tan importantes dado que en función de cómo el bebé sienta esa protección y atención podrá comenzar a desarrollar ciertas estructuras cerebrales que luego influirán en el desarrollo de otras relaciones futuras. El objetivo del apego es buscar la proximidad a través de un lazo afectivo.

De este modo el apego es como ese cordón invisible que hace que el bebe desde temprana edad pueda sentir la tranquilidad de saberse cuidado al conseguir que la mamá este cerca. Los estudios sobre el apego comenzaron tras los bombardeos en Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos niños quedaron huérfanos, hijos de padres ausentes y desarrollaron muchos síntomas que John Bowlby comenzó a estudiar. Desde entonces hasta hoy, muchos autores han estudiado la importancia del apego para el desarrollo evolutivo de nuestra especie.

Las separaciones o las ausencias son los momentos más delicados en esta etapa vital neonatal. Una separación supone una interrupción evolutiva por la cual el bebe no verá atendidas ciertas necesidades vitales que dejarán subdesarrolladas algunas partes cerebrales necesarias en el futuro para una buena adaptación. Es por esto que cualquier niño o niña que haya sido acogido o adoptado cursará ya con un abandono temprano y por consiguiente afectará a su manera de vincularse o desarrollar apego hacia otras personas en la vida.

La principal figura de apego suele ser la mamá, pero cuando la mamá no es una opción cualquier persona que haga las funciones parentales puede ser la principal figura de apego siendo el resultado igualmente bueno. Un situación de privación afectiva, o de ausencia muy prolongada de atención (como lo puede ser un orfanato donde hay 3 cuidadoras para 30 niños) repercutirá en el desarrollo del apego.
Para todo esto hay una clasificación sobre los diferentes tipos de apego que las personas vamos desarrollando, siendo el apego seguro el más saludable y el que nos permite iniciar, mantener y resolver adecuadamente los vínculos con los demás en la vida.

A diferencia de lo que muchos padres piensan, el primer año de vida es el más importante en el desarrollo del ser humano. Es durante este periodo cuando se comentan muchas de las estructuras mentales del individuo.

Entender cómo funcionan estas bases del crecimiento es de importancia capital ya que de este momento tan «inocente» en la vida se seguirán muchos otros que se sustenten sobre esta base. Lo importante es conseguir que el bebe se desarrolle sobre un «apego seguro» con el cual pasaría a poder desarrollar otras funciones superiores que tiene que ver con el aprendizaje.

Sin lugar a dudas, la afectividad o el cariño es el alimento necesario para un desarrollo emocional sano. Unido a esto también la consistencia y capacidad de responder a las necesidades del bebe serán los determinantes para el desarrollo del apego de un tipo u otro.

Pedrito desarrolló en su haber una relación con otro mamífero que le permitió sentirse atendido, querido y acompañado por Coco. Por su parte, Coco tuvo la oportunidad de tener un fiel compañero que le diera cariño, le cuidara y le hiciera sentir protegido como para ser un perro felíz.

Related Posts

Leave a reply